Guía de lectura: La función administrativa
- ¿Qué se entiende por actividad reglada y qué por actividad discrecional?
- ¿Por qué se dice que no existe la actividad totalmente discrecional?
- ¿Qué son la oportunidad, mérito y conveniencia?
- ¿Cuál son las consecuencias jurídicas de que una decisión constituya el ejercicio de atribuciones discrecionales?
- ¿Es fiscalizable por los jueces el ejercicio de funciones discrecionales? En su caso, ¿con qué alcances?
- ¿Qué quiere decir la Corte en el caso “Asociación Permanente por los Derechos Humanos” (“Bahía Blanca”) cuando expresa: “Superada la antigua identificación entre discrecionalidad y falta de norma determinante o laguna legal —por considerarse que la libertad frente a la norma colisionaría con el principio de legalidad— se ha admitido que la estimación subjetiva o discrecional por parte de los entes administrativos solo puede resultar consecuencia de haber sido llamada expresamente por la ley…”?
- ¿Qué significan vinculación positiva y vinculación negativa a la ley?
- ¿Qué se entiende por discrecionalidad técnica?
- ¿Qué son los conceptos jurídicos indeterminados?
- ¿Qué se entiende por cuestión política no justiciable en la jurisprudencia de la CSJN?