sábado, 12 de marzo de 2022

Guía de lectura: Organización administrativa

1.    Según el Código Civil y Comercial de la Nación, ¿el Estado tiene personería jurídica? ¿De qué tipo?
2.    ¿Qué sea una persona jurídica pública, implica que no se le aplica el derecho privado?
3.    ¿Cuál es la diferencia entre “ente” y “órgano”? y ¿cuál es la diferencia entre el órgano ideal (abstracto) y el órgano persona?
4.    ¿Cómo se imputan (atribuyen) las conductas de los funcionarios y agentes públicos (órgano) al ente Estado? ¿Qué es la teoría del órgano?
5.    ¿Qué es la competencia y cuál es la diferencia con la capacidad? Sin perjuicio de la lectura del autor que hubiese escogido, examine la Ley de Procedimiento Administrativo y el Código Civil y Comercial.
6.    ¿Qué es el principio de jerarquía? Describa un ejemplo del principio de jerarquía que surja del texto constitucional.
7.    ¿Los ministros del PEN se encuentran subordinados jerárquicamente al Jefe de Gabinete de Ministros? Señale qué opinó la Procuración del Tesoro de la Nación en el caso “UPCN”.
8.    ¿Qué son la avocación y la delegación, y cuándo proceden? ¿Qué diferencia hay entre esta delegación y la del art. 76 de la CN? Si existe una delegación, ¿el superior mantiene responsabilidad por cómo ejerce esa competencia el inferior?
9.    ¿Procede la avocación cuando el órgano inferior (titular de la competencia) la tiene asignada por una cuestión técnica específica?
10.    ¿Qué es la centralización, la desconcentración y la descentralización?
11.    ¿Cuál es la diferencia entre la delegación y la desconcentración?
12.    ¿Cuáles son las notas características de la Administración descentralizada y qué tipo de vínculo jurídico desarrolla con la Administración central?
13.    Al interior de un ente descentralizado: ¿impera el principio de jerarquía entre sus órganos, competencia, delegación y avocación?
14.    ¿Qué tipo de entes descentralizados conoce?
15.    ¿Qué es la autonomía y qué es la autarquía?
16.    ¿Cuál es la ubicación institucional que la Constitución le otorga a las universidades nacionales? ¿Qué resolvió la Corte Suprema al respecto?
17.    ¿Qué tipo de entes industriales y comerciales del Estado conoce? Describa brevemente su régimen jurídico (ver normativa subida al blog).
18.    Describa cuál es la diferencia entre una Empresa del Estado y las Sociedades del Estado.
19.    ¿Qué es un ente público no estatal? Si definimos “función administrativa” en un sentido orgánico: ¿se les aplicaría la Ley 19.549 (art. 1° y concordantes)?